Originalmente publicado en café des roumains:
Journaliste et écrivain d’origine colombienne, Ricardo Abdahllah vit à Paris depuis 2007 et travaille comme correspondant pour le quotidien El Espectador. En 2009 il a reçu le Prix Simón Bolívar, la plus haute distinction décernée en Colombie pour le journalisme professionnel, pour son entretien avec l’écrivain et militant français…
Archivos Mensuales: mayo 2016
El último refugio
publicado en Rolling Stone
Está cronica sobre el Bronx fue publicada en el 2005. Nada parece haber cambiado desde entonces. Sigue leyendo
Del puente para allá está Kioto
publicado en EL ESPECTADOR
En una pared están Sayori, Eliana y Alexandra. Las tres morenas, caleñas, o eso podemos imaginar por el título de la exposición: Kioto/Cali. El título nos hace pensar que las flores que las rodean son de esos cerezos rosados tan presentes en la plástica japonesa como raros en el trópico. En otra pared, en ángulo recto, están los retratos de Misuo, Shikegazo y Masahiro Inuoe, tres generaciones de artesanos japoneses que han trabajado el kakemono (o kakejiku), un rollo desplegable elaborado en seda o papel washi sobre el que se pintan signos caligráficos o estampas. Sigue leyendo
Tras los pasos de Milan Kundera
publicado en REVISTA SOHO
¿Cómo es la vida en París de uno de los escritores más importantes de la historia? SoHo le pidió a un reportero que le siguiera la pista y reconstruyera el perfil del autor de ‘La insoportable levedad del ser’, quien no habla con la prensa hace más de 30 años. Sigue leyendo
Gracias a las redes sociales…
Gracias a las redes sociales me doy cuenta que una persona cuyas ideas suelo admirar todavía cree que «sí, pero con las mujeres no es igual» Sigue leyendo
Mi amigo el nazi
publicado en REVISTA PLURALIS
“No hay manera de que trabajen” concluyó.
“¿Usted le ha ofrecido trabajo a un gitano?” pregunté. Contesto con una sonrisa perfecta y enorme. A medio camino entre Humphrey Bogart y Pepe Cortisona. Sigue leyendo
«Les Bonnes» au Passage vers les Etoiles.
publier dans LA GALERIE DU SPECCTACLE
Madame veut signaler que la bonne est remplaçable et que le mépris est réciproque. «Je vous aime » dit Solange/Claire venant juste de cracher sur le soulier de Madame.
«Comme on aime sa maîtresse sans doute » répond-elle.
L’ambiguïté du mot « maîtresse » s’insinue et arrive à son paroxysme au moment où les mains de la bonne se serrent autour du cou de Madame, avec une douceur d’amants qui s’étranglent. Comme les prénoms des bonnes, «Aimer » et «Tuer » sont des mots échangeables. Sigue leyendo
El día del alumno
Cuando me dicen «¿Es verdad que usted fue profesor?» se me dispara una máquina de recordar y es una de esas raras ocasiones en las que hablo y hablo sin aburrir a quien me escucha, porque todo lo que cuento es bello. Sigue leyendo
La paz si tiene rostro de mujer
publicado en EL ESPECTADOR
Siete mujeres colombianas son las protagonistas del documental de la periodista española Lula Gómez que comienza a ser presentado en festivales en Europa.
Por: Ricardo Abdahllah Sigue leyendo
La #NuitDebout ¿Qué está pasando en París?
publicado en Revista Bacánika
Entre sinfonías y gases lacrimógenos, la #NuitDebout (la noche de pie), mezcla arte, juventud y discusiones políticas que buscan cambiar el sistema. ¿Qué quieren sus participantes y qué tan lejos podrán llegar? Sigue leyendo