publicado en EL ESPECTADOR No existe, y no va a existir nunca, un consenso sobre el número de liquidadores que participaron, de ahí su nombre, a la “liquidación” de las consecuencias del accidente nuclear de Chernóbil. Las cifras más bajas están por los 300.000, las más altas hablan de un millón. Si las … Sigue leyendo
Archivos Mensuales: abril 2016
La nube que no se detuvo a la frontera
publicado en EL ESPECTADOR
Pacientes enfermos de la tiroides aseguran que la expansión radiactiva que produjo la explosión alcanzó Francia y produjo un aumento de los casos de cáncer. El Estado no habría tomado las medidas necesarias para aplacar los efectos. Sigue leyendo
Germán no es el man.
El youtuber que hizo colapsar la Feria del Libro es en realidad la «versión andina» de una estrella de internet en Francia. Sigue leyendo
Lo que Chernobyl no cambió
publicado en EL ESPECTADOR
Para contener la contaminación provocada por la explosión de esta central nuclear se han empleado más de 500.000 trabajadores. Sin embargo, la periodista Galia Ackerman dice que “la radiación continuará durante siglos Sigue leyendo
Chernóbil, una lección ignorada
publicado en EL ESPECTADOR
La explosión de un reactor produjo una nube nuclear que se extendió hacia Bielorrusia y Rusia. Natalia Manzurova, una de las “liquidadoras” que limpió Chernóbil tras el desastre, recuerda las consecuencias que tuvo en su salud. Sigue leyendo
La #NuitDebout, ¿Vuelven los indignados a Europa?
Cada día nuevas plazas europeas se suman a la ocupación del movimiento #NuitDebout. Esta es la historia de lo que podria ser un nuevo Mayo del 68. Sigue leyendo
Tristes nociones de un movimiento alegre
Originalmente publicado en Valentina Viettro:
? #NuitDebout, así le llamaron a la primera intención masiva de acción en Francia. Luego de dos semanas de alta actividad militante, iniciada el 17 de marzo con el desalojo de los estudiantes reunidos en asamblea en Tolbiac, gracias al llamado de las fuerzas del orden por parte del presidente…
ôde à Tinder
Originalmente publicado en Valentina Viettro:
t’as rougis t’as un air accusateur et pendant que tu répetais je m’en fous, n’importe qui tu te rends compte que à poil tu comprends mieux un peu à droite un peu à gauche avec l’humidité entre les jambes pas coupable attentive à la nature A ce qui ne se…
1991 : El rock estaba muerto
Sería una exageración decir que en 1991 el rock estaba muerto. De hecho en ese año se editaron trabajos como el cuádruple Use Your Illusion de Guns ’n’ Roses, el álbum sin título de Metallica y el reflexivo Ten de Pearl Jam, que en diferentes vertientes parecían abrir nuevos caminos para el género y se constituían en una explosión de rock ’n’ roll como no se había visto mucho tiempo. Sin embargo, aunque sea una exageración, sería tentador comenzar una biografía de Kurt Cobain diciendo “En 1991 el rock estaba muerto” porque con el tiempo el líder de Nirvana, zurdo y proveniente del área de Seattle como Hendrix, se ha quedado con el crédito de haberlo resucitado. Sigue leyendo
El solitario funeral de Kurt Cobain
“En su casa de Seattle fue encontrado muerto el pasado lunes el excantante y actor Kurt Cobain. Nacido en la cercana ciudad de Aberdeen, Cobain, de 47 años, había fallecido dos días atrás a causa del deli?ado estado de salud al que lo había llevado una adicción al acohol que arrastraba desde más de veinte años. A una ceremonia religiosa que será celebrada esta tarde en la Seattle Unity Church, seguirá la cremación que Cobain expresó repetidamente como destino final para sus restos” Sigue leyendo