Crónicas y Reportajes/Periodismo

La #NuitDebout, ¿Vuelven los indignados a Europa?

publicado en EL ESPECTADOR

 

Las protestas del movimiento #NuitDebout (noche de pie) se extienden a más de cuarenta plazas en Francia, Bélgica y Alemania. Las reivindicaciones van en aumento.

Por: Ricardo Abdahllah

 

1604 07NuitDebou38mars (16)

Es domingo y en la Plaza de la República de París estamos a 41 de marzo. Para subrayar que el movimiento de #NuitDebout, que se ha extendido a cuarenta ciudades de Europa, está abierto a todas las posibilidades, las personas que desde hace casi dos semanas ocupan la plaza han decidido —también— cambiar el calendario.

La ocupación empezó el 31, luego de una nueva manifestación contra el proyecto de ley presentado por la ministra de Trabajo francesa, Myriam El-Kohmri, que busca facilitar los despidos y reemplazar los acuerdos sindicales por “referendos internos a la empresa”.

“Nunca tendremos cómo agradecer a François Hollande, Manuel Valls y Myriam El-Kohmri la oportunidad que nos dieron de hacer converger todas nuestras luchas”, dijo en el primer discurso de esa tarde el economista Frédéric Lordon.

Si personajes como Lordon, la militante feminista Caroline de Hass, que reunió millones de firmas contra la ley, y Rémy Buisine, que con sus transmisiones desde République en vivo le dio a la aplicación Periscope las credenciales de herramienta política, se han convertido en figuras visibles de la Nuit Debout, el movimiento debe en buena parte su fuerza y sus particularidades a François Ruffin, el director del documental Merci Patron!, que en la primera de las “Noches de pie” fue proyectado en la plaza en pantalla gigante frente a centenares de espectadores.

“Si la reforma al código del trabajo propuesta por El-Kohmri convenció a toda esta gente de venir a la plaza, fue la película la que los convenció de quedarse”, decía horas más tarde Amandine, una actriz de teatro. La “Noche en pie” había comenzado.

 

 

Al frente del diario Fakir, publicado en la ciudad norteña de Amiens, Ruffin lleva años luchando contra las empresas que trasladan sus fábricas a los países más pobres —y con más bajos sueldos— de la Unión Europea. Uno de los símbolos notorios de esa práctica de dumping salarial es Bernard Arnault, dueño del imperio de productos de lujo más grande del mundo (que incluye a marcas como Christian Dior y Louis Vuitton), al que Ruffin intentó confrontar en varias ocasiones para preguntarle por qué los 30 euros de mano de obra que cuesta un traje vendido a 4.000 euros le parecían demasiado, llevándolo a cerrar sus fábricas en Francia para producir en Bulgaria. Del rechazo de Arnault a colaborar nació Merci Patron!, cinta en la que Ruffin y su equipo se dedicaron a filmar, sin caer en el panfleto ni en el melodrama, la pintoresca lucha de Serge y Jocelyne Klur por no perder su casa luego del cierre de la fábrica en la que trabajaban para Arnault.

 

 

 

1604 07NuitDebou38mars (23)

 

“Pusimos todos nuestros recursos en ese documental”, dice Xavier, uno de los camarógrafos de la cinta mientras reparte afiches en una de las manifestaciones. “Sabíamos que iba a funcionar”.

—¿Así de bien?

Xavier sonríe. No, no tanto. Doscientos cincuenta mil espectadores para un documental militante de bajo presupuesto, reunido gracias a los suscriptores de Fakir. Centenares de funciones gratis en salones comunales y reuniones sindicales, y sobre todo el hecho de que la victoria de los Klur contra el multimillonario Arnault resultaba tan inspiradora que los espectadores se quedaban debatiendo cuál podía ser el siguiente paso para que esa victoria simbólica no fuera la única y en las manifestaciones contra el proyecto de ley las personas corearan el tema musical de la película, una vieja canción de Los Charlots en la que irónicamente los empleados agradecen al que les da trabajo y se lamentan de toda la plata que le hacen perder cuando debe pagarles a fin de mes.

Colección de Fotografías de la #NuitDebout

Fue a partir de esos debates que la compañía de teatro Jolie Môme, que participó en la cinta, creó el slogan #OnNeRentrePasChezNous (no nos vamos a la casa) que se transformó en Nuit Debout (noche de pie).

“Propongo que discutamos las acciones que tomaremos contra la Société Générale”, dice un veinteañero que toma el micrófono en medio de la asamblea general a las seis de la tarde del jueves. Tres mil personas lo escuchan cuando explica las actividades de ese banco reveladas por los Papeles de Panamá. Otro de los oradores propone escribir #NuitDebout en cada billete para continuar convocando a los parisinos a venir a la Plaza de la República, en la que sesionan comisiones abiertas en torno a temas como el feminismo, las energías alternativas y la producción agrícola a pequeña escala. El ambiente de carnaval ha terminado por atraer incluso vendedores de comida rápida que toman el relevo cuando se han terminado las provisiones de la “cantina” en la que los voluntarios preparan durante toda la tarde sopas y sánduches que cada quien paga al precio que quiera…  continué leyendo en EL ESPECTADOR

Más imagenes de la #NuitDebout

 

 

Opine pues...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s