publicado en EL ESPECTADOR
La promesa de refugios temporales, un operativo policial y una serie de incendios provocados acabaron en tres días con “La Jungla”, el campamento de migrantes más grande de Europa. Sigue leyendo
publicado en EL ESPECTADOR
La promesa de refugios temporales, un operativo policial y una serie de incendios provocados acabaron en tres días con “La Jungla”, el campamento de migrantes más grande de Europa. Sigue leyendo
publicado en EL ESPECTADOR
La Alcaldía quiere crear allí un centro de refugio. Los habitantes del Distrito XVI de París creen que en este centro se colarán refugiados y habrá delincuencia. Y esa no es la única expresión de rechazo. ¿Hasta dónde llegarán las tensiones sociales en Francia? Sigue leyendo
publicado en REVISTA PLURALIS
Para evitar empezar con la hora (son las cinco y media de la tarde) podría también empezar por la temperatura. 32 grados que parecen más luego de haberlos pasado una hora en un bus lleno y las dos o tres siguientes caminando por una carrilera que hace varias semanas está cerrada al tráfico ferroviario porque no deja de pasar gente. Sigue leyendo
un reportaje para RADIO FRANCE INTERNATIONAL
Miles de personas atraviesan a pie la región de los Balcanes huyendo de la violencia en Siria e Irak y soñando con un futuro mejor. Muchas intentan cruzar por tierra la frontera húngara desde Serbia antes de que se endurezcan las medidas para ingresar en la zona Schengen. Sigue leyendo
publicado en REVISTA SEMANA
Ahora la maleza ha empezado a tragarse los rieles, pero hasta hace un par de semanas por aquí pasaba un tren. Como se trataba de una vieja locomotora diésel que halaba dos vagones destartalados y varias compañías ofrecen el mismo recorrido en autobuses climatizados, los pasajeros de la línea que va de Subotica, en el norte de Serbia, hacia Horgos y de ahí a Szeged en Hungría, eran en su mayoría campesinos, estudiantes pobres y contrabandistas de cigarrillos al menudeo, que algo ganaban al venderlos del otro lado de los cuatro bolardos de cemento, marcados “PC” y “M” por Republika Srbija, el nombre oficial de Serbia, y Magyarország, que es como los húngaros llaman a su país. Desde el primero de mayo de 2004, más allá de esos bolardos empiezan la Unión Europea y el espacio Schengen. Sigue leyendo
publicado en EL ESPECTADOR
Se necesitó la fotografía de Alyan Kurdi boca abajo en una playa de Turquía y la tragedia de una familia en la que sólo sobrevivió el padre, para convencer a la opinión pública de que los adultos no dejan a sus niños atrás al huir de las ciudades en ruinas de Siria o de los campamentos insalubres de Líbano y Jordania. Sigue leyendo