Miles de personas atraviesan a pie la región de los Balcanes huyendo de la violencia en Siria e Irak y soñando con un futuro mejor. Muchas intentan cruzar por tierra la frontera húngara desde Serbia antes de que se endurezcan las medidas para ingresar en la zona Schengen.
Un reportaje de Ricardo Abdahllah.
«Me llamo Mohamed Alhuysan Almouraqueb. Venimos desde Siria a Europa para buscar una vida mejor. Huimos de los bombardeos, la muerte y el genocidio efectuados por el régimen de Bashar al-Asad y sus milicias comunitaristas». Con Mohamed viajan su esposa, Aisha, y sus tres hijos, Fatima, Yassim y Rabi. El menor tiene apenas un año. Han tomado el autobús en Subotica, la ciudad de Serbia a la que llegaron la noche anterior en un tren desde Belgrado. A diferencia de la mayoría de los refugiados, Mohamed no tiene un teléfono que le indique su posición en un mapa, pero sabe que los conductores de las líneas regionales se han acostumbrado a gritar «Horgoš Border! Hungary» cuando llegan al punto en el que se tienen que bajar.
http://www.espanol.rfi.fr/europa/20150909-palabras-de-refugiados-en-la-frontera-serbo-hungara
para descargar el audio