​Lo que viví (y me contaron) la noche de los atentados en París
Crónicas y Reportajes/Periodismo

​Lo que viví (y me contaron) la noche de los atentados en París

publicado en VICE Colombia

Cuando Antonio, un dominicano que hace dos años vive en París, salió de su apartamento en el Pasaje Amelotl, a las seis de la tarde del viernes 13, le dijo a su novia y a su hija que no lo esperaran porque se iba a ver con unos amigos colombianos.

Al voltear a la derecha pasó frente al Bataclán, una sala de conciertos. «Como siempre a esa hora, ya se había armado la fila. El otro día había un concierto de rap y eran puros negritos. Ayer eran más bien treintañeros, pero también muchachitos. La fila seguía toda esa pared», dice Sigue leyendo

Palabras de los refugiados en la frontera
Crónicas y Reportajes/Periodismo/Radio

Palabras de los refugiados en la frontera

un reportaje para RADIO FRANCE INTERNATIONAL

Miles de personas atraviesan a pie la región de los Balcanes huyendo de la violencia en Siria e Irak y soñando con un futuro mejor. Muchas intentan cruzar por tierra la frontera húngara desde Serbia antes de que se endurezcan las medidas para ingresar en la zona Schengen. Sigue leyendo

El drama de los migrantes en Europa
Crónicas y Reportajes/Periodismo

El drama de los migrantes en Europa

publicado en REVISTA SEMANA

Ahora la maleza ha empezado a tragarse los rieles, pero hasta hace un par de semanas por aquí pasaba un tren. Como se trataba de una vieja locomotora diésel que halaba dos vagones destartalados y varias compañías ofrecen el mismo recorrido en autobuses climatizados, los pasajeros de la línea que va de Subotica, en el norte de Serbia, hacia Horgos y de ahí a Szeged en Hungría, eran en su mayoría campesinos, estudiantes pobres y contrabandistas de cigarrillos al menudeo, que algo ganaban al venderlos del otro lado de los cuatro bolardos de cemento, marcados “PC” y “M” por Republika Srbija, el nombre oficial de Serbia, y Magyarország, que es como los húngaros llaman a su país. Desde el primero de mayo de 2004, más allá de esos bolardos empiezan la Unión Europea y el espacio Schengen. Sigue leyendo

Los niños que no murieron en la playa
Crónicas y Reportajes/Periodismo

Los niños que no murieron en la playa

publicado en EL ESPECTADOR

Se necesitó la fotografía de Alyan Kurdi boca abajo en una playa de Turquía y la tragedia de una familia en la que sólo sobrevivió el padre, para convencer a la opinión pública de que los adultos no dejan a sus niños atrás al huir de las ciudades en ruinas de Siria o de los campamentos insalubres de Líbano y Jordania. Sigue leyendo