Crónicas y Reportajes/Periodismo

Paz, el gran motivo de Hollande

publicado en EL ESPECTADOR

 

 

Treinta y seis años han pasado desde la visita de François Miterrand a Bogotá, cuando una multitud de curiosos se agolpó en los alrededores del aeropuerto El Dorado para admirar el avión Concorde. A pesar de que, como lo reconoce Jean-Pierre Bel, consejero para América Latina de François Hollande, “uno todavía se sorprende del enorme interés de Latinoamérica por la cultura francesa”, pasar por Colombia no parecía estar entre las prioridades de los últimos presidentes franceses.

Jacques Chirac omitió el país en su gran gira diplomática del 97, en la que, sin dejar de evocar la de De Gaulle en el 64, buscaba renovar la influencia francesa en América Latina.

Nicolás Sarkozy, que estuvo en Colombia como ministro del Interior, se contentó con intervenir desde París en un período marcado por el secuestro de Íngrid Betancourt. Al final de su mandato, François Hollande espera dejar como parte de su legado un fortalecimiento de los lazos con Colombia.

Llega al país el domingo y, a pesar de que lo acompañan más de una veintena de líderes empresariales —que incluyen desde representantes de grandes firmas hasta microempresarios y directores de start-ups— y de que sin duda en la gira se hablará de negocios y proyectos de infraestructura, la gira de Hollande tiene mucho de simbólica, y así lo hacen notar varios de los puntos de su agenda en Colombia, que parece hacer eco de los dos días que pasará en Chile, su escala antes de Bogotá.

En la capital colombiana, Hollande llevará flores a la Quinta de Bolívar dos días después de ofrecer una corona en Santiago frente la estatua del libertador Bernardo O’Higgins.

“En Chile estará visitando el Museo de la Memoria de las Víctimas de la Dictadura y la tumba de Salvador Allende. Lo acompañarán Michelle Bachellet e Isabel Allende. Tanto los lugares como las personas son muy simbólicas para un presidente de izquierda”, señala Alice Rufo, consejera de la Presidencia francesa para cumbres internacionales.

Los desaparecidos también estarán en la agenda. El 24 de enero, Hollande recibirá a un grupo de representantes de los familiares de los desaparecidos del conflicto armado.

“Santos y Hollande se han encontrado en repetidas ocasiones, tanto cuando Santos ha visitado París como en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York. Los dos coinciden en la importancia de este viaje para refrendar una vez más el apoyo que Francia ha mostrado a los acuerdos de paz y su implementación”, señala Bel. “Ese apoyo lo hemos dado como miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a través de las resoluciones que hemos votado en ese sentido, como parte de la Unión Europea, que nunca ha dejado de colaborar con el proceso de paz, y de manera bilateral a través de la Agencia Francesa para el Desarrollo, que ha creado un fondo de 800 millones de euros para programas que van desde el apoyo a la agricultura hasta las operaciones de eliminación de campos minados”.

En el que sin duda constituye el punto más polémico de la visita, Hollande, acompañado de Santos, se dirigirá el martes 24 de enero a Cali, para desde allí desplazarse a la zona en la que se reunirá con el representante de las Farc Pablo Catatumbo, en presencia del delegado de la ONU, el francés Jean Arnault.

El equipo de Hollande afirma que el papel del mandatario francés no es intervenir en la política interna colombiana y que por eso no habrá un pronunciamiento sobre las objeciones del expresidente Álvaro Uribe a este encuentro. “Hollande, presidente francés que no ha sabido enfrentar al terrorismo yihadista, visita la Colombia entregada a las Farc”, escribió Uribe en Twitter.

Los coordinadores del viaje afirman que no sería posible una cita entre Hollande y el senador Uribe, menos aún cuando el presidente francés regresará a París inmediatamente después del encuentro con Catatumbo.

“De todas maneras, los mensajes que hemos recibido no son precisamente invitaciones”, dice uno de los consejeros de Hollande. “Hay que tener en claro que ese encuentro se da en el marco de una misión de la ONU”, explica Bel.

Las “temporadas culturales cruzadas” entre Colombia y Francia serán la otra gran prioridad del viaje de Hollande, quien asistirá a una velada de música y danza en el Teatro Colón. “El ministro Jean-Marc Ayrault estuvo en la inauguración de la temporada francesa en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Hollande invitará a Santos a estar presente en la inauguración de la segunda etapa, la temporada colombiana en Francia”, confirma el equipo del mandatario francés.

Para ese entonces, Hollande ya no estará en el poder. Es precisamente en la semana de su viaje a América Latina que se jugará el nombre del candidato que habrá de sucederlo como líder del Partido Socialista con miras las elecciones presidenciales del próximo mes de mayo.

2 pensamientos en “Paz, el gran motivo de Hollande

  1. Buen día. Quisiera saber si usted podría compartirme uno de los contactos de la entrevista o de compartirme, quizá, la agenda sobre la visita del presidente de Francia, soy periodista de Popayán y he buscado con varios contactos esa información, pero no me ha sido posible obtenerla, y hoy leí algunos datos en su artículo
    Muchas gracias

Opine pues...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s