Ficción/Opinión

Mi programa de gobierno

1611 28_103959

No tenía otra foto a la mano. Sabrán perdonar.

 

Es bien sabido que quien se baña, sobre todo con agua tibiecita, en el periodo entre la muerte y la resurrección de Jesús, corre el riesgo de convertirse en pescado. Menos conocido es que el tiempo de las tres duchas que uno deja de tomar puede utilizarse de manera productivo. Este año por ejemplo, y aprovechando la coyuntura democrática, he decidido elaborar mi programa de gobierno, que quiero someter a la consideración de ustedes, queridos y queridas electores y electoras. En caso de que decidan elegirme presidente, estos serían los trece ejes y las principales medidas que tomaría a la cabeza el ejecutivo.

 

I. Transparencia y lucha contra la corrupción

1. Se garantizará la separación de poderes. El congreso y el ejecutivo no tendrán ni voz ni voto en la elección de los miembros de los óranos de control y las altas cortas
2. La diplomacia dejará de ser la moneda de cambio de los favores políticos. Las embajadas y consulados estarán a cargo de diplomáticos de carrera y profesionales conocedores del país en el que representan a Colombia.
3. Los partidos serán responsables de los candidatos que avalan. Si un miembro del poder legislativo es destituido, su partido perderá también su curul por el resto del periodo y, según la gravedad de la falta, por varios periodos. En el caso de cargos del poder ejecutivo, se convocará a nuevas elecciones y el partido del destituido no podrá presentar candidatos.
4.Los familiares de los funcionarios públicos elegidos por voto popular o las empresas de las que sean propietarios o accionistas mayoritarios, no podrán ser contratistas en el ámbito (local, regional o nacional) en el que ejercen dichos funcionarios.
4. Un funcionario destituido por corrupción quedará impedido para apoyar públicamente otros candidatos.
5. Toda empresa que tenga contratos con el gobierno deberá publicar sus contratos detallados y organigrama nominal en su página internet.
6. El estado no podrá contratar con empresas domiciliadas en paraísos fiscales.
7. Si un contrato da lugar a una condena por corrupción, se considera nulo. La empresa deberá suscribir un nuevo contrato, cancelar una multa significativa y en caso de reincidencia perderá el derecho de contratar con el estado. En el caso de sectores sensibles: infancia, salud, tercera edad, toda empresa deberá reembolsar las sumas recibidas, será inhabilitada para contratar con el estado y sus dirigentes deberán responde ante la justicia. .
8. La responsabilidad de una empresa se extiende a sus propietarios, representantes legales y directivos.
9. Todo funcionario público condenado por corrupción deberá reembolsar al estado la totalidad de las sumas recibidas. Toda transferencia de propiedad posterior al acto de corrupción será nula
10. Todo ciudadano implicado en la compra venta de votos perderá su derecho al voto y a ser elegido por un tiempo determinado en función de la gravedad del hecho. Todo organizador de operaciones de fraude electoral será privado de su derecho al voto, además de las sanciones a las que hubiera lugar.

 

 

II Medios de comunicación
11. Existirán periodos de inhabilidad para los periodistas que decidan abandonar los medios para hacer parte de as instituciones del estado. Un tribunal de pares juzgará los casos. Se pueden considerar excepciones, en particular dentro del sector cultural.
12. Los familiares de funcionarios elegidos por voto popular no podrán ocupar puestos directivos en los medios de comunicación en el mismo ámbito. (local, regional o nacional).
13. Ningún periodista podrá ser sancionado por faltar a la línea editorial de un medio. La línea editorial es institucional no personal. Los periodistas serán protegidos si denuncian la actuación o intereses ocultos de los medios que los emplean.

 

III

Educación

14. Las instituciones educativas privadas deberán abrir cupos gratuitos y medias becas para favorecer la integración social. Existirán topes para las matrículas y pensiones exigidas por las instituciones educativas privadas.
15. La educación religiosa será opcional y no será calificada. Ninguna institución podrá preguntar la orientación religiosa de sus futuros estudiantes.
16. Las instituciones del estado tendrán una cuota mínima de estudiantes de universidades públicas como parte de sus instancias directivas.
17. La enseñanza de las lenguas indigenas será promovida a nivel nacional incluso por fuera de las comunidades.
18. Los institutos culturales extranjeros deberán abrir cupos para personas de escasos recursos con el fin de deselitizarel aprendizaje de alto nivel de las lenguas extranjeras
19. Se favorecerán las becas e intercambios hacia y desde países en desarrollo

 

IV Cultura

20. Se favorecerán los intercambios transnacionales, en particular se trabajará en crear lazos países en vías de desarrollo en África, Asia y Medio Oriente.
21. Se favorecerá un mecenazgo privado, bajo la vigilancia del Ministerio de Cultura
22. El estado subvencionará los locales de librerías, teatros , cines independientes y salas de concierto.

V Vivienda digna y sin discriminación
23. Todo proyecto inmobiliario de más allá de un cierto número de unidades deberá tener un porcentaje de viviendas de interés social
24. El estado facilitará el acceso a la propiedad de los arrendatarios. Se crearan contratos de arriendo con opción de abonos a la compra.
25. Se generarán recursos para la vivienda de interés social por medio de impuestos a quienes poseen más de una propiedad principal y más de una propiedad de vacaciones.
26. Se impondrá una limitation a la ganancia que una familia o sociedad pueda obtener a partir de un cierto número de casas.
27. Los “vivientes” tendrán derecho a una porción de la tierra para su cultivo y una parte de lo obtenido por los propietarios. En caso de fincas de descanso, los propietarios tendrán la obligación de garantizar vacaciones a los vivientes en propiedades equivalentes.

VI. Salud
28. Las EPS serán liquidadas. Sin indemnización para aquellas que incumplieron los estándares de calidad requeridos por sus usuarios o para aquellas implicadas en casos de corrupción
29. Los laboratorios que distribuyan medicamentos en el mercado colombiano tendrán patentes de duración limitada, a cuya expiración será obligatoria la liberación del mercado a los genéricos.
3o. El uso recreativo y terapéutico del cannabis será legalizado, el Estado fomentará la creación de una red nacional de pequeños productores asociados en cooperativas.

VII: Fuerza pública.

31. El ESMAD será disuelto. Sus efectivos con hojas de vida impecables podrán convertirse en garantes de la distribución de tierras.
32. Para todo delito será considerada circunstancia agravante si ha sido cometido por un miembro de las fuerzas militares.
33. Los tribunales militares desaparecerán. Los únicos juicios “internos” serán por faltas administrativas.
34. Los militares podrán votar excepto si han cometido delitos de corrupción.

 

 

VIII Economía.
35. Los inversionistas extranjeros y las multinacionales operando en Colombia deberán seguir una estricta carta de transparencia política y financiera, respeto a los derechos de los trabajadores y responsabilidad ambiental.
36. El estado favorecerá los productores locales, las cooperativas y los circuitos cortos.
37. Al interior de las empresas e instituciones existirán salarios mínimos y máximos. Si la rentabilidad permite un aumento de los sueldos de los directivos, éste se realizará sólo después de un aumento al salario del personal de base.
38. Los grandes supermercados y distribuidores mayoristas deberán pagar al contado a los pequeños proveedores y asumir el deterioro y transporte de la mercancía.

 

 

 

IX Justicia y sistema penitenciario
39. Se privilegiarán las penas alternativas, las “cárceles abiertas” y la reinserción social.
40. Se considerará circunstancia atenuante una situación social desfavorable y agravante un perfil social favorecido.
41. El personal de vigilancia será formado en respeto a los derechos humanos. Cualquier abuso de autoridad será sancionado.
42. Se garantizarán las visitas, el estudio y el trabajo en condiciones dignas. Las personas privadas de la libertad que trabajen no podrán devengar menos de un salario mínimo legal.
43. Los abogados “de oficio” que no cumplan a cabalidad con sus deberes serán sancionados con la pérdida de la tarjeta profesional.
44. Para los delitos contra al propiedad, la pobreza se considerará atenuante y la riqueza agravante.

 

X. Derechos de las mujeres y de las minorías

45. Todo partido con representación en cuerpos colegiados deberá otorgar igual número de curules a los hombres y mujeres de su lista.
46. Se estudiarán los mecanismos para dar representatividad en las instancias públicas a las personas tran-género.
47. Las categorías “Masculino” y “Femenino” desaparecerán de los documentos y sistemas informáticos del estado.
48. Se sancionará, incluso con el cierre, a las empresas que discriminen por razones étnicas, religiosas o de género.
49.Ninguna empresa o institución podrá exigir pruebas de embarazo o realizar preguntas sobre el estado civil o familiar antes y durante la ejecución de un contrato.
50. Se creará una licencia de parentalidad conjunta para el padre y la madre que se sumará a las licencias pagas para cada uno de ellos durante el primer año, de tal manera que el recién nacido pueda contar con al menos uno de ellos en permanencia.
51. Se realizarán pruebas enviando hojas de vida con diferentes perfiles. . Las empresas que practiquen discriminación en la selección serán sancionadas incluso con el cierre.
52. Las comunidades indigenas tendrán autoridad en sus territorios, incluso sobre miembros ajenos a ellas, y sobre sus miembros , incluso de naturaleza extra territorial.

 

 

XI. – Derechos de los trabajadores.
53. Las entidades del estado tendrán prohibidos los contratos consecutivos por prestación de servicios.
54. Las empresas privadas asumirán asume la carga prestación y de seguridad social de sus contratistas como si se tratará de sus empleados
55. Toda empresa debe destinar un porcentaje de sus ganancias a bonificaciones para sus empleados y contratistas.
56. Los sindicatos podrán presentar a un tribunal un derecho de veto al nombramiento de un directivo
57. Se creará una corte de derecho laboral con representantes de los sindicatos para resolver las diferencias entre patrones y empleados.

 

XII Servicios públicos
58. Los servicios públicos serán nacionalizados. Las empresas privadas podrán participar como accionistas con voz pero sin voto.
59. Se consagrarán el derecho al agua y la electricidad. Ninguna persona podrá ser privada de estos servicios aún en el caso de cuentas atrasadas.
60. -Se relanzará el servicio de transportes de pasajeros y carga por tren entre las principales ciudades del país. Las empresas privadas podrán participar como accionarias con un compromiso de respeto por la naturaleza publica del servicio.

 

 

XIII Medio ambiente
61. Se creará un tribunal ambiental conformado por expertos y ambientalistas. Todo estudio ambiental será público y deberá ser validado por un comité técnico de ética ambiental
62. Toda actividad de explotación deberá ser analizada en términos de beneficios sociales y a largo plazo. El interés comercial para particulares no será considerado como un criterio-
63. Se prohibirá todo espectáculo que implique sufrimiento de animales.
64. En las instituciones oficiales, se privilegiarán las opciones vegetarianas,
65. Se limitará la utilización de empaques plásticos no reciclables. Cada persona que lleve empaques de más allá de un cierto volumen deberá dejar un deposito que recuperará si lo lleva al punto de reciclaje local.
66. Se desestimulará el uso del auto particular con excepción de personas mayores o acompañantes de mayores, padres y madres o quienes lo usen como herramienta de trabajo. Se trabajará en una cultura de transporte público digno y eficiente. Se promoverá el uso de la bicicleta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un pensamiento en “Mi programa de gobierno

Opine pues...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s