Crónicas y Reportajes/Periodismo

«Ménage à Quatre»

publicado en EL ESPECTADOR

La escena tiene lugar en el único bar de Brulôns, un pueblo de 1500 habitantes en el departamento de Sarthe, en Francia. La región era conocida por sus galletas de mantequilla antes de que la gente la relacionara con el cacique local, François Fillon. Fillon era conocido por ser en todos los cálculos el próximo presidente de Francia antes que una serie de escándalos de corrupción lo hicieran despeñarse en las encuestas. Tras haberse aproximado al cuarenta por ciento de intención de voto, Fillon llega a las elecciones de hoy con veinte puntos porcentuales. Contando el margen de error de las encuestas, es la misma cifrá que se les pronostica al liberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen y el izquierdista radical Jean-Luc Melenchon.

« Fillon es un hijo de esta región. Ha cometido errores, pero al final de cuentas es un tipo honesto. Toda la vida he votado por él y no voy a cambiar ahora » dice Guy Richet, patrón del bar

«Pero fue ministro de Sarkozy y durante cinco años no hizo nada de lo que ahora está prometiendo” dice Michel, uno de los clientes del bar, que luego se lanza en una retahíla contra la inmigración. No lo va a decir, menos a un periodista de acento extranjero pero de la discusión que sigue uno lo adivina dentro de esa franja de electores que votarán por Marine Le Pen sin decirlo publicamente.

Otra de las clientes es Julie Nguyen, una joven de origen asiático y tatuaje en el cuello, que dice que ningún candidato la convence, pero cualquier presidente sería mejor que Emmanuel Macron, el puntero, por escaso margen, de las encuestas.

Es un tecnócrata que nos quieren imponer los medios y los hipsters parisinos” dice. “Nosotros necesitamos a alguien que nos saque de la Unión Europea”.

Macron y Melenchon: un país de puertas abiertas.

Frente a Melenchon y Le Pen, que proponen una renegociación de las bases de la Unión, seguida de un referendum por el Frexit en caso de fracaso y a un Fillon, que exigiría una modificación profunda del espacio Schengen de libre circulación, Macron, de 39 años, es el único candidato que no teme definirse como “pro-europeo” al punto de repartir banderas de la Unión en sus reuniones de campaña.. A pesar de sus diferencias con Melenchon en ese punto, los dos coinciden en una mejor político de acogida a los refugiados y suelen hacer referencia en sus discursos a una Francia mestiza y multicultural, por oposición a la política de reducción drástica de migración y endurecimeinto de las condiciones de residencia para los extranjeros común a Fillon y Le Pen. A pesar de ello, el hecho de haber firmado una importante reforma de inspiración liberal, ha alejado a Macron de los votantes asalariados que lo ven como una amenaza a la estabilidad de sus trabajos.

Macron es el candidato que uberizó el transporte y quiere uberizar todos los oficios” dice Claude Chouraqui, quien a sus setenta años no gana una pensión suficiente y trabaja como conductor de taxi en la ciudad sureña de Marsella “Fillon, por su parte es un ladrón. Yo entiendo que la gente este harta de la clase política y quiera votar Le Pen, pero no votaría por alguien que viene de una familia que ha negado el holocausto. Tal vez votaré, Melenchon. Para mí el único que sabe escuchar a la gente”.

Sin duda el más exitoso en la plaza pública, reunió 130.000 personas en París y cincuenta mil en Marsella, Jean-Luc Melenchon fue el último en entrar al cuarteto de los favoritos pero está lejos de ser nuevo en el paisaje político francés. Licenciado en Filosofía, Melenchon ha construido durante un años un programa de izquierda fuerte, para distanciarse de la social-democracia del Partido Socialista, del que, como Macron, alguna vez fue miembro. Sus propuestas que incluyen un “salario máximo” más allá del cual se aplicará un impuesto del 90 por ciento y un acercamiento con las izquierdas latinoamericanas, lo han llevado en las últimos días a recibir un importante flujo de votantes socialistas, que no se reconocen en la “izquierda” liberal de Macron y ya se resignaron a la virtual eliminación del candidato del partido de gobierno, Benoit Hamon que, anticipándose o a su derrota, invitó a sus seguidores a votar por Melenchon en la segunda vuelta.

1512 1212COP21Final

Melenchon y Macron, los dos candidatos que se negaron a participar en las elecciones primarias de la izquierda, duplican al que la ganó. Estamos asistiendo a la muerte del Partido Socialista como fuerza de gobierno y sólo nos falta saber es si a esa muerte seguirá una reconstrucción, que le permita enfrentarse a las legislativas o una implosión que acaba con todos los sectores” opina Serge Cosseron, historiador y especialista de la izquierda europea.

El panorama no es mejor por el lado de Los Republicanos, el partido de derecha. Dentro de a unión pragmática detrás de la candidatura de Fillon, hay facciones enemistadas a muerte, entre ellas las de los fillonistas puros, los seguidores del expresidente Nicolas Sarkozy y los moderados que apoyan al exalcalde de Burdeos, Alain Juppé. Si Fillon no logra pasar a la segunda vuelta y debe renunciar a la presidencia del partido, la lucha entre estos grupos para posicionar sus candidatos a las elecciones legislativas de junio, se anuncia sin cuartel.

El “Voto útil”: que gane el menos peor

El cuadruple empate técnico y el hecho de que a horas de la votación un treinta por ciento de los electores aún se declaren indecisos y un cuarto de la población francesa afirme simplemente que se abstendrá, hace imposible cualquier pronóstico. Más aún cuando muchos de quienes dudan no votarán por el candidato que prefieren sino siguiendo la estrategia del “voto útil” para sacar del juego al que menos soportan : sea Macron, por liberal; Fillon, por corrupto; Melenchon por “comunista” o Le Pen por xenofóbica.

El voto útil es una tradición lamentable que hace que la gente sufrague por miedo, para evitar lo que consideran lo peor, pero que lleva a apoyar los programas más mediatizados en lugar de los que de verdad abordan las cuestiones que afectarán la vida de los ciudadanos” opina Nathalie Arthaud, profesora y candidata presidencial por el partido Fuerza Obrera, que según las encuestas obtendrá hoy alrededor del uno por ciento de las votos. En la misma línea está Philippe Poutou, mecánico automotriz y candidato por el Nuevo Partido Anticapitalista “Yo no estoy haciendo campaña para llegar a la presidencia, sino para poner en la agenda pública los temas que interesan a sectores como los trabajadores, los inmigrantes y las comunidades LBGTI. El voto útil termina por cerrar esa posibilidad”

Fillon: la elección está en sus manos.

La segunda vuelta tendrá lugar el domingo 7 de mayo. Todas las encuestas dan a la heredera del clan Le Pen como perdedora frente a cualquiera de los demás candidatos, pero la dinámica podría cambiar si Le Pen se alza hoy con un primer lugar, lo que le permitirá encarar las dos semanas que vienen y declarándose víctima del sistema de dos vueltas, que ya en ocasiones ha descrito como “creado exclusivamente para impedir que el Frente Nacional llegue al poder”

Si Macron o Melenchon son eliminados, sin duda invitarán a formar un “Frente Republicano” en el que los votantes de todos los partidos se unirían tras quien quiera que sea el rival de la candidata de Extrema Derecha. Si el eliminado es Fillon, en cambio, es posible que se abstenga de dar una consigna a sus votantes. En esa caso, es fácil imaginar que un electorado tradicionalista, católico y de maquinarias como el suyo, preferiría entregarse a la política de mano dura e identidad nacional de Le Pen antes que ver llegar al primer cargo del país a un joven pro-inmigración como Macron o a un izquierdista radical como Melenchon,

Así, Fillon, el hombre que durante los últimos meses ha recibido en cada aparición pública concierto de cacerolas para recordar los escándalos que arrastra y tras cada una de sus declaraciones en Twitter, centenares de respuestas que cuando menos lo trataban de estafador, podría terminar teniendo el poder de decidir quién ocupará la oficina del Palacio del Eliseo a la que él durante toda su vida estuvo seguro de llegar.

Opine pues...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s